Para el año 2025, GuestReady tiene un objetivo ambicioso: duplicar su cartera de edificios turísticos completos en el país, superando las 100 unidades bajo gestión integral. Un salto estratégico que subraya una tendencia clara en el sector y que ya representa un robusto 25% de su operación nacional.
Este enfoque en edificios completos no es casualidad; es una respuesta a las dinámicas del turismo urbano. Ciudades como Madrid, Valencia y Málaga ya están siendo testigos de esta apuesta, y Barcelona se sumará muy pronto. La clave aquí es la profesionalización y la escalabilidad. Al gestionar un edificio entero, GuestReady consigue optimizar operaciones como la limpieza, el mantenimiento o los procesos de check-in, lo que se traduce en una notable reducción de costes y, lo más importante, una mejora sustancial de la rentabilidad para los propietarios. De hecho, en plazas como Madrid o Valencia, ya están viendo mejoras logísticas del 30% frente a la gestión de apartamentos dispersos.
¿Y el impacto económico? Solo para 2025, se proyecta que esta modalidad genere un volumen bruto de reservas de 1,5 millones de euros. Cifras que hablan de un modelo atractivo, especialmente para inversores profesionales que buscan una solución «llave en mano», con la que desentenderse de la operativa diaria.
Detrás de esta eficiencia, hay tecnología de vanguardia. La plataforma propia de GuestReady, RentalReady, centraliza todas las reservas, ajusta los precios en tiempo real con algoritmos dinámicos según la demanda y los eventos locales, y ofrece una transparencia total sobre la ocupación.
Pero la visión va más allá de los números y la tecnología. Este modelo de Alojamiento Flexible, al concentrar a los turistas en edificios dedicados, facilita un cumplimiento normativo más estricto y, crucialmente, reduce la fricción con las comunidades de vecinos. Se elimina esa convivencia, a veces tensa, entre residentes permanentes y viajeros, contribuyendo a una convivencia urbana más armónica.
¿Quiénes son los huéspedes que eligen esta experiencia? El perfil no difiere mucho de quienes optarían por un apartamento individual: desde turistas y familias, hasta viajeros de negocios y nómadas digitales. Lo que buscan y valoran es precisamente esa experiencia más estructurada, profesional y con la comodidad de tener todos los servicios integrados. Al final, la ubicación y las características del inmueble siguen siendo los imanes clave.
Como bien resume Lorenzo Ritella, responsable de GuestReady en España, “La gestión de edificios completos no es solo una estrategia de negocio, sino una respuesta lógica a las nuevas dinámicas del turismo urbano. Nuestro objetivo es profesionalizar aún más el mercado y seguir aportando valor tanto a inversores como a viajeros”. Un futuro prometedor para el Alojamiento Flexible que redefine las expectativas de todos.