La Ley Pone Coto al Alquiler de Temporada: Se Acabó el ‘Truco’ para Esquivar la Ley de Vivienda

El contrato de alquiler de temporada, tradicionalmente una herramienta para usos específicos como vacaciones, estudios o traslados laborales temporales, se ha convertido en el centro de un intenso debate sobre el mercado de la vivienda en España. Ahora, casi un año después de su registro, el Congreso de los Diputados ha decidido poner fin a esta situación, reactivando una proposición de ley impulsada por el PSOE que busca regular con precisión esta modalidad de Flexible Accommodation.

El auge de esta fórmula no es casual. Ante las regulaciones de la Ley de Vivienda, como los topes de precios en zonas tensionadas o la duración mínima de los contratos, muchos propietarios han encontrado en el alquiler de temporada una vía para sortear estas limitaciones. Esto ha provocado un trasvase masivo de la oferta residencial tradicional hacia contratos de corta duración, a menudo de 11 meses, que en la práctica cubren necesidades de vivienda permanente. En ciudades como Madrid y Barcelona, la oferta de alquiler de temporada ya representa cerca del 30% del total.

La clave de la nueva normativa reside en un cambio de paradigma: la finalidad del alquiler prevalecerá sobre la duración estipulada en el contrato. Es decir, si se puede demostrar que un inquilino está utilizando la vivienda como su residencia habitual y permanente, el contrato se considerará un arrendamiento de vivienda tradicional, independientemente de que se haya firmado como «de temporada». Esto implicaría la aplicación de todas las protecciones y regulaciones de la Ley de Vivienda.

La ley busca diferenciar con claridad el Flexible Accommodation legítimo –aquel destinado a cubrir una necesidad temporal real por motivos de ocio, estudio o trabajo– de aquellos arrendamientos que, en la práctica, son una simulación para esquivar la normativa. La carga de la prueba sobre la temporalidad y la justificación del contrato recaerá sobre el arrendador.

Este movimiento legislativo es, en esencia, un intento de reequilibrar el tablero de juego del alquiler en España, cerrando una de las principales vías de escape a la regulación. Su aprobación, que podría llegar en los próximos meses, forzará una clarificación en el mercado y tendrá un impacto directo en la forma en que se gestiona y se ofrece el Flexible Accommodation in the country.

The next edition Vitur Forum Seville 2025 will take place on Thursday 27 November and will once again be the meeting point for operators, investors and companies in the sector to boost their business, establish strategic alliances with the different agents involved and gain access to all the latest news, trends and opportunities in the sector from leading speakers and companies.

LIMITED SPACE. Don't miss out on your place.

Continue reading

La Ley Pone Coto al Alquiler de Temporada: Se Acabó el ‘Truco’ para Esquivar la Ley de Vivienda
El Congreso ha reactivado una ley clave que busca poner fin al uso fraudulento de los alquileres de temporada como vía para eludir la Ley de Vivienda. La nueva normativa se centrará en la finalidad real del alquiler, no en su duración, marcando un antes y un después para una modalidad de Alojamiento Flexible que ha crecido exponencialmente en las grandes ciudades.
El Futuro del Hospitality: Experiencias y Sostenibilidad como Pilares de Valor, según Persepolis
La inversión en hospitality ya no se mide solo en ladrillos y mortero. En una reveladora entrevista, Mitra Ghamsari, de Persepolis, desvela que el futuro del sector, incluyendo el Alojamiento Flexible de lujo, se definirá por dos factores cruciales: la creación de experiencias auténticas y un compromiso inquebrantable con la sostenibilidad, elementos que van más allá del lujo tradicional para conectar emocionalmente con el huésped.
El Alojamiento Flexible en España: La Doble Cara de un Sector en Plena Transformación
El sector del Alojamiento Flexible en España presenta un panorama de contrastes fascinantes. Mientras el segmento del ‘Flex Living’ se prepara para duplicar su capacidad con una masiva inyección de capital, las administraciones, como en el caso de Mallorca, intensifican el control sobre la oferta ilegal, dibujando un futuro más profesionalizado y regulado.
El Congreso Inicia el Debate para Regular el Alojamiento Flexible: Una Nueva Ley Busca Ordenar la Vivienda Turística en España
El debate sobre el Alojamiento Flexible llega al Congreso de los Diputados. Se ha admitido a trámite una Proposición de Ley que busca establecer un marco regulatorio homogéneo para las viviendas de uso turístico en todo el territorio nacional, con el objetivo de garantizar el derecho a la vivienda y ordenar un sector en constante crecimiento.
RentPlanet Acelera su Expansión Europea: El Alojamiento Flexible Polaco Desembarca en Croacia
El operador polaco de Alojamiento Flexible RentPlanet, parte del grupo AFlory, continúa su ambiciosa expansión por Europa. Tras consolidar su presencia en Bulgaria, la compañía ha anunciado su entrada en el dinámico mercado de Croacia, demostrando el potencial de los actores de Europa Central y del Este en la escena internacional.
Capital, Comunidad y Crecimiento: El ‘Living’ Redefine el Paisaje Urbano Español
El sector del Alojamiento Flexible y residencial en España está viviendo un momento de efervescencia sin precedentes. Una oleada de capital está financiando nuevos proyectos de coliving y residencias de estudiantes, operadores internacionales desembarcan en mercados clave como Madrid, y la inversión estratégica redefine el futuro de la vivienda urbana.