El Alojamiento Flexible en España: La Doble Cara de un Sector en Plena Transformación

El universo del Alojamiento Flexible en España vive un momento de profunda ebullición, marcado por dos fuerzas que, aunque aparentemente opuestas, definen su camino hacia la madurez: una expansión inversora sin precedentes y una decidida ofensiva regulatoria.

Por un lado, el segmento más profesionalizado del sector, el ‘Flex Living’, está experimentando un crecimiento exponencial. Las proyecciones apuntan a que el mercado español se prepara para duplicar su capacidad actual, superando las 38.000 camas para el año 2028. Este auge está siendo impulsado por el capital institucional, que ha inyectado la notable cifra de 330 millones de euros solo en la primera mitad del año. La confianza de los inversores se concentra en los grandes polos urbanos como Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia, donde la demanda de soluciones de alojamiento de media estancia sigue en aumento, consolidando un modelo de negocio resiliente y altamente rentable.

Pero mientras este segmento profesionalizado acelera, la otra cara de la moneda es la de la regulación y el control. Un claro ejemplo de esta tendencia es la reciente acción llevada a cabo en Mallorca. El Consell de Mallorca, en una colaboración directa con Airbnb, ha certificado la eliminación de más de 2.300 anuncios de viviendas turísticas que operaban sin la licencia correspondiente. Esta medida no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia decidida para erradicar la oferta ilegal y garantizar que solo las propiedades que cumplen con la normativa puedan comercializarse.

Estas dos realidades, el boom del ‘Flex Living’ y el cerco a la oferta ilegal, no son contradictorias, sino complementarias. Juntas, dibujan un panorama de profesionalización y maduración del sector del Alojamiento Flexible. El mercado está evolucionando desde un modelo más atomizado y, en ocasiones, informal, hacia un ecosistema más estructurado, con operadores de mayor envergadura y un marco regulatorio cada vez más estricto.

Esta transformación busca un equilibrio: fomentar una oferta de Alojamiento Flexible de alta calidad que responda a las nuevas demandas de la sociedad, al tiempo que se asegura la convivencia, la transparencia y el cumplimiento de la ley. El futuro del sector en España se está construyendo sobre estos dos pilares: el de la inversión ambiciosa y el del control riguroso.

La próxima edición Vitur Forum Sevilla 2025 tendrá lugar el jueves 27 de noviembre y será de nuevo el punto de encuentro para que operadores, inversores y empresas del sector impulsen su negocio, establezcan alianzas estratégicas con los distintos agentes implicados y accedan a toda la actualidad, tendencias y oportunidades del sector de la mano de ponentes y empresas referentes.

AFORO LIMITADO. No te quedes sin tu plaza.

Seguir leyendo

La Ley Pone Coto al Alquiler de Temporada: Se Acabó el ‘Truco’ para Esquivar la Ley de Vivienda
El Congreso ha reactivado una ley clave que busca poner fin al uso fraudulento de los alquileres de temporada como vía para eludir la Ley de Vivienda. La nueva normativa se centrará en la finalidad real del alquiler, no en su duración, marcando un antes y un después para una modalidad de Alojamiento Flexible que ha crecido exponencialmente en las grandes ciudades.
El Futuro del Hospitality: Experiencias y Sostenibilidad como Pilares de Valor, según Persepolis
La inversión en hospitality ya no se mide solo en ladrillos y mortero. En una reveladora entrevista, Mitra Ghamsari, de Persepolis, desvela que el futuro del sector, incluyendo el Alojamiento Flexible de lujo, se definirá por dos factores cruciales: la creación de experiencias auténticas y un compromiso inquebrantable con la sostenibilidad, elementos que van más allá del lujo tradicional para conectar emocionalmente con el huésped.
El Alojamiento Flexible en España: La Doble Cara de un Sector en Plena Transformación
El sector del Alojamiento Flexible en España presenta un panorama de contrastes fascinantes. Mientras el segmento del ‘Flex Living’ se prepara para duplicar su capacidad con una masiva inyección de capital, las administraciones, como en el caso de Mallorca, intensifican el control sobre la oferta ilegal, dibujando un futuro más profesionalizado y regulado.
El Congreso Inicia el Debate para Regular el Alojamiento Flexible: Una Nueva Ley Busca Ordenar la Vivienda Turística en España
El debate sobre el Alojamiento Flexible llega al Congreso de los Diputados. Se ha admitido a trámite una Proposición de Ley que busca establecer un marco regulatorio homogéneo para las viviendas de uso turístico en todo el territorio nacional, con el objetivo de garantizar el derecho a la vivienda y ordenar un sector en constante crecimiento.
RentPlanet Acelera su Expansión Europea: El Alojamiento Flexible Polaco Desembarca en Croacia
El operador polaco de Alojamiento Flexible RentPlanet, parte del grupo AFlory, continúa su ambiciosa expansión por Europa. Tras consolidar su presencia en Bulgaria, la compañía ha anunciado su entrada en el dinámico mercado de Croacia, demostrando el potencial de los actores de Europa Central y del Este en la escena internacional.
Capital, Comunidad y Crecimiento: El ‘Living’ Redefine el Paisaje Urbano Español
El sector del Alojamiento Flexible y residencial en España está viviendo un momento de efervescencia sin precedentes. Una oleada de capital está financiando nuevos proyectos de coliving y residencias de estudiantes, operadores internacionales desembarcan en mercados clave como Madrid, y la inversión estratégica redefine el futuro de la vivienda urbana.