El sector del Alojamiento Flexible continúa mostrando dinamismo en el mercado inmobiliario. Diversas operaciones recientes subrayan el interés estratégico en segmentos como las residencias de estudiantes y los alquileres vacacionales.
En el ámbito de las residencias de estudiantes (Pbsa), las firmas Ardian y Rockfield han realizado una adquisición significativa en Países Bajos. Se trata del edificio Minervahaven en Ámsterdam, una residencia que cuenta con 596 plazas. Esta operación es la cuarta inversión dentro de su estrategia paneuropea de Pbsa, sumándose a adquisiciones previas en ciudades como Florencia, Bolonia y Barcelona. La inversión total realizada por Ardian y Rockfield hasta la fecha en esta estrategia supera los 300 millones de euros en valor bruto de activos. La transacción en Ámsterdam se posiciona como una de las mayores en el segmento Pbsa en Países Bajos en términos de valor bruto de activos. El objetivo de Ardian y Rockfield es crear un portafolio diversificado en mercados europeos con alta demanda y oferta limitada, incluyendo Alemania, Países Bajos, Italia, Iberia y Francia. Se espera alcanzar un total de mil millones de euros invertidos en esta estrategia antes de que finalice el año.
Por otro lado, el mercado de los alquileres vacacionales también registra movimientos importantes. La compañía Holidu ha adquirido la plataforma Finca Mallorca, reforzando así su presencia en el mercado de alquiler vacacional en Mallorca. Finca Mallorca, fundada en 1994, aporta a Holidu un portafolio de propiedades de alta calidad. Esta adquisición permite que las propiedades de Finca Mallorca se muestren en la web de Holidu y en sus 27 sitios web asociados. Los anfitriones se benefician de herramientas de gestión y soporte local, mientras que los huéspedes acceden a una selección más amplia y mayor fiabilidad. En Norteamérica, Casago ha completado la adquisición de Vacasa, una compañía de gestión de propiedades de alquiler vacacional. La empresa combinada gestionará más de 40.000 viviendas en Norteamérica bajo un modelo de franquicia «nacional-local». El CEO de Casago, Steve Schwab, enfatiza la importancia de las relaciones y el valor de que la propiedad esté cerca de la operación local. La integración de la cultura y los sistemas de Casago en la estructura de Vacasa es un proceso que llevará tiempo, dada la diferencia de tamaño. Se busca empoderar al personal local para mejorar la relación con los propietarios y los huéspedes. La industria del alquiler vacacional se considera centrada en las personas y las relaciones, más allá de ser una industria tecnológica. Se menciona la necesidad de la industria de auto-regularse para mejorar su reputación en cuanto a estándares de servicio, transparencia y consistencia. El uso de la inteligencia artificial se ve como una herramienta prometedora para asistir al personal humano en tareas como el procesamiento de datos relevantes.
Además, Urban Campus, una empresa especializada en coliving, tiene planes ambiciosos para crecer en el segmento del Alojamiento Flexible. La compañía prevé duplicar el valor de su cartera hasta alcanzar los 1.000 millones de euros. Aproximadamente la mitad de este crecimiento se espera que provenga de nuevas propiedades en España. Urban Campus se está expandiendo a otros modelos de Alojamiento Flexible, incluyendo el flex living y las residencias de estudiantes. Estos productos están en el foco de los inversores, y Urban Campus busca acompañarles. La directiva de la compañía señala una «falta enorme de producto» en el mercado de residencias de estudiantes y que una parte significativa de las consultas que reciben para coliving provienen de estudiantes. El problema principal identificado para el crecimiento en este segmento es la falta de suelo disponible.
En un contexto más amplio del sector turístico español, el gasto total de los turistas internacionales en el primer trimestre de 2025 alcanzó los 23.500 millones de euros, un 7,2% más que en el mismo periodo del año anterior. El número de turistas extranjeros que visitaron España fue de 17,1 millones, con un crecimiento del 5,7% interanual. Reino Unido fue el país con mayor gasto acumulado, seguido por Alemania y Países Nórdicos. Este crecimiento en gasto superior al de llegadas se interpreta como un indicativo de un cambio hacia un modelo turístico de mayor valor.
En resumen, el mercado del Alojamiento Flexible en Europa y Norteamérica está experimentando un período de consolidación y crecimiento, impulsado por la inversión en residencias de estudiantes y los alquileres vacacionales, con empresas expandiendo sus carteras y modelos de negocio para satisfacer la demanda existente.