Booking.com: Más Allá de las Denuncias, la Visión de un «Socio Estratégico» Impulsado por la IA

En el dinámico escenario del turismo digital, las relaciones entre las grandes plataformas de reserva y los alojamientos son objeto de constante escrutinio. Desde Booking.com, sin embargo, la narrativa que se quiere construir es clara y contundente: la de un «socio estratégico». Pilar Crespo, responsable de Booking para España y Portugal, subraya una colaboración de 20 años en el país, período que, según su visión, ha sido de compromiso y crecimiento conjunto con el sector hotelero español. La compañía sostiene que su plataforma ha sido un «canal de apoyo y crecimiento», desmintiendo perjuicios y destacando la voluntariedad de los alojamientos para formar parte de su ecosistema.

Este posicionamiento de «modelo 100% voluntario» es un pilar fundamental en su defensa. Booking.com enfatiza que los establecimientos tienen la libertad absoluta de elegir el modelo de distribución que mejor se ajuste a sus necesidades, con condiciones que consideran «razonadas, razonables y coherentes» respecto al valor que aportan.

En cuanto a los desafíos regulatorios, la postura de Booking.com es firme. La compañía discrepa con la reciente resolución de Suiza, que les ordena una reducción del 25% de sus comisiones, y ya ha anunciado que recurrirá y agotará todas las vías legales. De igual modo, respecto a la multa de 413 millones de euros impuesta en España por cuestiones de competencia, Booking.com ha recurrido en octubre y ha obtenido la paralización del caso por parte de la Audiencia Nacional. Esto significa que, por el momento, no hay que pagar la multa ni aplicar sus condiciones, y la decisión final podría demorarse entre tres y cuatro años, en un proceso legal que se prevé prolongado.

Más allá de los litigios, Booking.com pone el foco en el valor que aporta a sus colaboradores. Destacan la exposición global que ofrecen, atrayendo una potente demanda internacional que los hoteles, de forma individual, tendrían dificultades para captar. Subrayan su liderazgo tecnológico, con la inteligencia artificial como un «baluarte» de su estrategia. En las próximas semanas, la compañía lanzará novedades impulsadas por IA para consumidores y partners. El CEO de Booking, Glenn Fogel, ya ha señalado el uso de GenAI para sugerir respuestas a preguntas de viajeros, y el desarrollo de un Asistente de Socios con IA para facilitar la incorporación de nuevos partners. También se están implementando filtros inteligentes, preguntas y respuestas de propiedades, y resúmenes de reseñas basados en IA. Adicionalmente, el equipo de KAYAK, parte del grupo, ha lanzado KAYAK.ai, un laboratorio de pruebas de funciones con IA para hacer el producto más personalizado. La colaboración con líderes en IA generativa como OpenAI, Microsoft (Copilot Actions) y Amazon (Alexa+) es parte de esta visión.

La compañía se concibe como «data driven 100%», utilizando el análisis de datos en tiempo real (segmentos de dispositivos, nacionalidades, etc.) para comprender las necesidades de clientes y partners, y así poder aportar valor adicional en la distribución. Con 200 personas en España y ocho oficinas, también enfatizan el valor del equipo humano y el trato cercano como diferenciador.

En la visión de Booking.com, el «turismo del futuro» estará profundamente transformado por la tecnología y la inteligencia artificial, haciendo más eficiente y atractiva la visualización de contenido para las nuevas generaciones de viajeros. El mundo de la distribución, aunque fragmentado, ofrece amplias opciones y la competencia se considera «algo positivo» que beneficia al cliente y permite a los alojamientos elegir al distribuidor que mejor se adapte a sus estrategias y resultados. Booking.com se compromete a seguir evolucionando activamente y aportando valor al viajero y al establecimiento.

La próxima edición Vitur Forum Sevilla 2025 tendrá lugar el jueves 27 de noviembre y será de nuevo el punto de encuentro para que operadores, inversores y empresas del sector impulsen su negocio, establezcan alianzas estratégicas con los distintos agentes implicados y accedan a toda la actualidad, tendencias y oportunidades del sector de la mano de ponentes y empresas referentes.

AFORO LIMITADO. No te quedes sin tu plaza.

Seguir leyendo

Europa Consolida su Liderazgo Turístico: El Alojamiento Flexible y los Hoteles Alcanzan Nuevos Récords de Pernoctaciones
El sector turístico europeo ha demostrado una vitalidad sin precedentes en la primera mitad de 2025. Según los últimos datos de Eurostat, las pernoctaciones en todo tipo de alojamientos, desde hoteles hasta Alojamiento Flexible, han superado los niveles prepandemia, señalando una recuperación completa y un crecimiento robusto impulsado tanto por viajeros internacionales como domésticos.
Booking.com Expande su Universo de Experiencias: 150.000 Nuevas Atracciones se Suman a la Plataforma
El gigante de los viajes Booking.com está a punto de enriquecer drásticamente su oferta de experiencias. Gracias a una integración con FareHarbor, la plataforma añadirá 150.000 nuevas atracciones y actividades a nivel global, un movimiento estratégico para consolidar su posición como una ventanilla única para el viajero y competir de tú a tú con Airbnb y Expedia en el Alojamiento Flexible y más allá.
GMP Irrumpe en el ‘Flex Living’ con Truliving: Una Nueva Marca para Redefinir el Alojamiento Flexible en Madrid
El sector del Alojamiento Flexible en Madrid da la bienvenida a un nuevo y potente actor. La socimi GMP ha lanzado oficialmente su nueva marca, Truliving, con la que busca consolidarse en el dinámico mercado del ‘Flex Living’. Su primer activo en el Ensanche de Vallecas y un ambicioso plan de expansión marcan el inicio de una nueva era para la compañía.
Alojamiento Flexible: El Auge Inversor Choca con la Incertidumbre Regulatoria
El sector del Alojamiento Flexible en España vive una fascinante paradoja, tal y como se analizó en el programa «Intereconomía Inmobiliario». Mientras expertos como Javier Caro advierten sobre la creciente inseguridad jurídica, las conclusiones del reciente Vitur Forum Madrid, presentadas por Carlos Pérez-Lanzac, confirman que el ‘Flex Living’ se consolida como el «diamante» de la inversión inmobiliaria.
Plan Estatal de Vivienda 2026-2030: Una Oportunidad Crucial que Requiere Mayor Ambición, Según APCEspaña
La Asociación de Promotores Constructores de España (APCEspaña) valora positivamente la iniciativa del Gobierno de poner en marcha un nuevo Plan Estatal de Vivienda, pero advierte: es fundamental que este plan vaya más allá de las medidas tradicionales y aborde con valentía los problemas estructurales que lastran la producción de vivienda, desde la fiscalidad hasta la colaboración público-privada.
HomeToGo Reestructura su Cúpula Directiva para Impulsar su Expansión en el Alojamiento Flexible
El gigante del Alojamiento Flexible HomeToGo está reajustando su equipo de liderazgo para acelerar su crecimiento y consolidar su posición en el mercado. Con la promoción de Valentin Gruber a Director Comercial, la compañía busca optimizar sus estrategias de negocio, justo después de la significativa adquisición de Interhome.