El futuro de la vivienda en España se juega en los próximos años, y el anuncio de un nuevo Plan Estatal de Vivienda para el período 2026-2030 ha generado una mezcla de optimismo y cautela en el sector. La Asociación de Promotores Constructores de España (APCEspaña) ha acogido con buenos ojos el borrador del plan presentado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, reconociendo la necesidad de una estrategia coordinada. Sin embargo, su valoración viene acompañada de una llamada a la ambición y a la implementación de medidas estructurales.
APCEspaña, que ha participado activamente en la fase de consulta pública, subraya que el éxito de este plan dependerá de su capacidad para ir más allá de las ayudas directas y atacar la raíz de los problemas que impiden un aumento significativo de la oferta de vivienda, tanto en venta como en alquiler.
Desde la perspectiva de los promotores, es crucial que el nuevo plan contemple incentivos fiscales ambiciosos. Proponen, por ejemplo, la aplicación de un IVA superreducido del 4% a la vivienda destinada al alquiler asequible, así como desgravaciones para los arrendadores que mantengan sus propiedades en este mercado. Medidas como estas, argumentan, harían más atractiva la inversión y ayudarían a dinamizar la oferta de alquiler a precios accesibles.
Otro pilar fundamental de su propuesta es el fomento de una colaboración público-privada real y efectiva. Para que esta fórmula funcione, es necesario reducir la burocracia, agilizar la concesión de licencias y garantizar un marco jurídico estable y predecible que dé confianza a los inversores a largo plazo.
El plan también debe abordar la rehabilitación del parque de viviendas existente. APCEspaña apoya las ayudas a la rehabilitación, pero insiste en la necesidad de simplificar los procedimientos para que estas lleguen de manera más eficaz a los ciudadanos y a las comunidades de propietarios, contribuyendo a la mejora de la eficiencia energética y la accesibilidad.
En cuanto al Alojamiento Flexible, aunque el plan se centra en la vivienda a largo plazo, las medidas que fomenten una mayor oferta de vivienda nueva y asequible podrían, indirectamente, reducir la tensión en todo el mercado, permitiendo una convivencia más armónica entre los diferentes modelos residenciales.
La valoración de APCEspaña es clara: el nuevo Plan Estatal de Vivienda es una oportunidad que no se puede desaprovechar. Pero para que sea verdaderamente transformador, necesita ir acompañado de una voluntad política firme, una dotación presupuestaria adecuada y un diálogo constante con todos los actores del sector, con el objetivo común de hacer del acceso a la vivienda una realidad para todos los ciudadanos.