Valencia Intensifica el Control: Más de 12.000 Viviendas Turísticas Retiradas y un Futuro Incierto para el Alojamiento Flexible

La ciudad de Valencia, un destino vibrante y en constante crecimiento, está inmersa en una de las operaciones regulatorias más ambiciosas del país respecto al Alojamiento Flexible. En un esfuerzo por reordenar el mercado y abordar la creciente preocupación por el acceso a la vivienda, el Ayuntamiento ha logrado retirar más de 12.000 viviendas turísticas de su registro en el último año. Y la cifra sigue aumentando, con otras 7.000 bajas actualmente en tramitación.

Estos números, que suponen una reducción drástica de la oferta de Alojamiento Flexible, posicionan a Valencia a la cabeza de la contención de viviendas turísticas a nivel nacional. La medida se enmarca en una estrategia municipal para recuperar el uso residencial de estos inmuebles y mitigar el impacto de la turistificación en el centro y los barrios más tensionados.

La mayoría de estas bajas, cerca del 90%, corresponden a licencias que no se ajustaban a la normativa urbanística de la ciudad. El Ayuntamiento ha actuado con determinación, ejecutando las denegaciones o revocaciones de permisos de uso turístico que ya se habían declarado incompatibles con el planeamiento municipal. Esto implica que muchas de estas viviendas nunca debieron haber obtenido licencia bajo la interpretación actual de la normativa.

Este proceso de «limpieza» registral no ha estado exento de desafíos y ha generado un intenso debate en el sector. Mientras que las autoridades defienden la necesidad de proteger el derecho a la vivienda y la convivencia vecinal, los operadores y propietarios de Alojamiento Flexible legítimo expresan preocupación por la inseguridad jurídica y el impacto en la oferta turística legal.

Las consecuencias de esta política son multifacéticas:

  • Reducción de la oferta: Una disminución significativa de viviendas de uso turístico en Valencia, especialmente en zonas céntricas.
  • Impacto económico: Posibles pérdidas para propietarios que dependían de esta actividad y para el ecosistema de servicios asociados al Alojamiento Flexible.
  • Presión sobre el alquiler residencial: La gran incógnita es si estas viviendas volverán al mercado de alquiler a largo plazo o si se destinarán a otros usos, dada la incertidumbre regulatoria en el alquiler tradicional.

La estrategia de Valencia, al igual que la de otras grandes ciudades como Barcelona o Madrid, refleja una tendencia generalizada a nivel municipal por redefinir el papel del Alojamiento Flexible en el tejido urbano. La clave para el futuro residirá en encontrar un equilibrio entre la necesaria ordenación del territorio y el mantenimiento de una oferta turística de calidad que contribuya a la economía local, sin castigar injustamente a los operadores que cumplen con la legalidad.

La próxima edición Vitur Forum Sevilla 2025 tendrá lugar el jueves 27 de noviembre y será de nuevo el punto de encuentro para que operadores, inversores y empresas del sector impulsen su negocio, establezcan alianzas estratégicas con los distintos agentes implicados y accedan a toda la actualidad, tendencias y oportunidades del sector de la mano de ponentes y empresas referentes.

AFORO LIMITADO. No te quedes sin tu plaza.

Seguir leyendo

Europa Consolida su Liderazgo Turístico: El Alojamiento Flexible y los Hoteles Alcanzan Nuevos Récords de Pernoctaciones
El sector turístico europeo ha demostrado una vitalidad sin precedentes en la primera mitad de 2025. Según los últimos datos de Eurostat, las pernoctaciones en todo tipo de alojamientos, desde hoteles hasta Alojamiento Flexible, han superado los niveles prepandemia, señalando una recuperación completa y un crecimiento robusto impulsado tanto por viajeros internacionales como domésticos.
Booking.com Expande su Universo de Experiencias: 150.000 Nuevas Atracciones se Suman a la Plataforma
El gigante de los viajes Booking.com está a punto de enriquecer drásticamente su oferta de experiencias. Gracias a una integración con FareHarbor, la plataforma añadirá 150.000 nuevas atracciones y actividades a nivel global, un movimiento estratégico para consolidar su posición como una ventanilla única para el viajero y competir de tú a tú con Airbnb y Expedia en el Alojamiento Flexible y más allá.
GMP Irrumpe en el ‘Flex Living’ con Truliving: Una Nueva Marca para Redefinir el Alojamiento Flexible en Madrid
El sector del Alojamiento Flexible en Madrid da la bienvenida a un nuevo y potente actor. La socimi GMP ha lanzado oficialmente su nueva marca, Truliving, con la que busca consolidarse en el dinámico mercado del ‘Flex Living’. Su primer activo en el Ensanche de Vallecas y un ambicioso plan de expansión marcan el inicio de una nueva era para la compañía.
Alojamiento Flexible: El Auge Inversor Choca con la Incertidumbre Regulatoria
El sector del Alojamiento Flexible en España vive una fascinante paradoja, tal y como se analizó en el programa «Intereconomía Inmobiliario». Mientras expertos como Javier Caro advierten sobre la creciente inseguridad jurídica, las conclusiones del reciente Vitur Forum Madrid, presentadas por Carlos Pérez-Lanzac, confirman que el ‘Flex Living’ se consolida como el «diamante» de la inversión inmobiliaria.
Plan Estatal de Vivienda 2026-2030: Una Oportunidad Crucial que Requiere Mayor Ambición, Según APCEspaña
La Asociación de Promotores Constructores de España (APCEspaña) valora positivamente la iniciativa del Gobierno de poner en marcha un nuevo Plan Estatal de Vivienda, pero advierte: es fundamental que este plan vaya más allá de las medidas tradicionales y aborde con valentía los problemas estructurales que lastran la producción de vivienda, desde la fiscalidad hasta la colaboración público-privada.
HomeToGo Reestructura su Cúpula Directiva para Impulsar su Expansión en el Alojamiento Flexible
El gigante del Alojamiento Flexible HomeToGo está reajustando su equipo de liderazgo para acelerar su crecimiento y consolidar su posición en el mercado. Con la promoción de Valentin Gruber a Director Comercial, la compañía busca optimizar sus estrategias de negocio, justo después de la significativa adquisición de Interhome.