El panorama del Alojamiento Flexible en Europa no deja de sorprender por su dinamismo y capacidad de adaptación. Las últimas semanas nos han dejado señales claras de un sector en ebullición, con movimientos estratégicos tanto en su expansión geográfica como en su consolidación financiera.
Desde Italia, por ejemplo, Libere Hospitality Group (LHG) ha marcado un hito, reforzando su presencia europea con el aterrizaje en Roma. Su propuesta, centrada en «aparthoteles de nueva generación», está claramente diseñada para un perfil de viajero «bleisure» –aquellos que combinan negocios y ocio– y huéspedes de estancias prolongadas. Tras una primera fase de expansión exitosa en ciudades españolas como Madrid y Barcelona, LHG mira ahora a capitales europeas con alta demanda de Alojamiento Flexible, ofreciendo apartamentos de alta calidad con servicios hoteleros y una experiencia auténtica y localizada. Es una muestra de cómo este modelo sigue ganando terreno, adaptándose a las necesidades de un viajero moderno y versátil.
Simultáneamente, la innovación en el Alojamiento Flexible alcanza nuevas escalas. Bob W, otro actor relevante en el sector, se prepara para lanzar su aparthotel insignia en Copenhague. Este proyecto, que transformará una antigua estación de policía en un espacio de 7.500 metros cuadrados, será el más grande de la compañía hasta la fecha. Con una apertura prevista para principios de 2026, el inmueble ofrecerá 174 apartamentos, junto con comodidades como una cafetería/panadería, gimnasio privado, sala de reuniones y sauna. Este desarrollo no solo destaca por su envergadura, sino también por su fuerte apuesta por el diseño nórdico, la tecnología inteligente y, crucialmente, por la sostenibilidad, aspirando a una certificación BREEAM ‘Excelente’. La colaboración con el desarrollador NREP subraya la confianza del capital en proyectos que combinan escala, calidad y responsabilidad ambiental en el Alojamiento Flexible.
Mientras la expansión y la innovación definen la cara operativa del sector, la solidez financiera de sus actores es igualmente notoria. Silicius, la socimi con una importante cartera de activos hoteleros, ha dado un paso estratégico que refuerza su estabilidad. La compañía ha aprobado la refinanciación de 164,3 millones de euros de deuda vinculada a su portfolio hotelero, extendiendo su vencimiento hasta 2029. Esta operación es fundamental para fortalecer su balance, optimizar sus costes financieros y, sobre todo, reducir su exposición a las fluctuaciones de los tipos de interés. Mantener un bajo ratio de apalancamiento (alrededor del 35% de su GAV) es una prioridad, lo que demuestra una gestión prudente y una estrategia de crecimiento a largo plazo que asegura la resiliencia en un mercado dinámico. La confianza en la rentabilidad del sector hotelero y de los activos comerciales, que componen una parte sustancial de su cartera, es evidente en esta maniobra financiera.