Suiza Desafía a Booking.com: Un Pulso por las Comisiones Hoteleras

La industria del turismo online está presenciando un nuevo y significativo pulso. Esta vez, la señal de alto llega desde Suiza, donde el Supervisor de Precios ha puesto el foco en una de las mayores plataformas de reserva: Booking.com. La directriz es clara y contundente: recortar las tasas de comisión para los hoteles suizos en aproximadamente un 25%.

¿La razón? El regulador federal suizo considera que las comisiones actuales son «excesivas». Esta medida, impulsada por la Ley de Supervisión de Precios, busca fortalecer la competitividad de los hoteles del país en un mercado global exigente y, de forma indirecta, aliviar la presión financiera sobre los propios viajeros. La intención es clara: remediar precios que no son resultado de una competencia efectiva, tras intensas negociaciones que no lograron un acuerdo entre las partes.

La orden no es inmediata, pero tiene un horizonte definido. Booking.com deberá implementar estos cambios en un plazo de tres meses una vez que la resolución sea definitiva, y esta nueva tasa se mantendrá durante tres años.

Sin embargo, el gigante del sector no se quedará de brazos cruzados. Un portavoz de Booking.com ha confirmado que planean apelar la decisión. Su argumento es firme: la elección de listar una propiedad en su plataforma es completamente voluntaria para los socios de alojamiento, y no están de acuerdo con la reducción forzada del coste de un servicio que, según ellos, es opcional.

Este episodio suizo no es un hecho aislado. Booking.com ha estado bajo el escrutinio de diversos reguladores a nivel internacional. En mayo de 2024, la Comisión Europea la designó como «gatekeeper» bajo la Ley de Mercados Digitales, lo que llevó a la plataforma a implementar cambios para eliminar las cláusulas de paridad. Además, en julio del año pasado, España impuso una multa de 413.24 millones de euros a la compañía por supuestamente abusar de su posición dominante e imponer condiciones comerciales desleales a los hoteles españoles, además de restringir la competencia.

La decisión del regulador suizo añade una nueva capa a este panorama regulatorio global. Refleja una creciente preocupación por el equilibrio de poder entre las grandes plataformas de viaje online y los proveedores de alojamiento. Será fascinante observar cómo se desarrolla esta apelación y qué implicaciones tendrá este caso para el futuro de las comisiones y la distribución en la industria hotelera. La batalla por la equidad en el mercado digital continúa, y Suiza acaba de lanzar un nuevo órdago.

La próxima edición Vitur Forum Sevilla 2025 tendrá lugar el jueves 27 de noviembre y será de nuevo el punto de encuentro para que operadores, inversores y empresas del sector impulsen su negocio, establezcan alianzas estratégicas con los distintos agentes implicados y accedan a toda la actualidad, tendencias y oportunidades del sector de la mano de ponentes y empresas referentes.

AFORO LIMITADO. No te quedes sin tu plaza.

Seguir leyendo

El Congreso Inicia el Debate para Regular el Alojamiento Flexible: Una Nueva Ley Busca Ordenar la Vivienda Turística en España
El debate sobre el Alojamiento Flexible llega al Congreso de los Diputados. Se ha admitido a trámite una Proposición de Ley que busca establecer un marco regulatorio homogéneo para las viviendas de uso turístico en todo el territorio nacional, con el objetivo de garantizar el derecho a la vivienda y ordenar un sector en constante crecimiento.
RentPlanet Acelera su Expansión Europea: El Alojamiento Flexible Polaco Desembarca en Croacia
El operador polaco de Alojamiento Flexible RentPlanet, parte del grupo AFlory, continúa su ambiciosa expansión por Europa. Tras consolidar su presencia en Bulgaria, la compañía ha anunciado su entrada en el dinámico mercado de Croacia, demostrando el potencial de los actores de Europa Central y del Este en la escena internacional.
Capital, Comunidad y Crecimiento: El ‘Living’ Redefine el Paisaje Urbano Español
El sector del Alojamiento Flexible y residencial en España está viviendo un momento de efervescencia sin precedentes. Una oleada de capital está financiando nuevos proyectos de coliving y residencias de estudiantes, operadores internacionales desembarcan en mercados clave como Madrid, y la inversión estratégica redefine el futuro de la vivienda urbana.
Olala Acelera su Expansión: 250 Millones para Liderar el Alojamiento Flexible Tecnológico en Europa
El operador de Alojamiento Flexible Olala ha asegurado 150 millones de euros adicionales para su plan de expansión, elevando su capacidad de inversión a 250 millones. Con un modelo de negocio que fusiona la tecnología y el diseño, la compañía se prepara para un crecimiento exponencial en España, Grecia e Italia, consolidando su posición en el mercado europeo.
Europa Consolida su Liderazgo Turístico: El Alojamiento Flexible y los Hoteles Alcanzan Nuevos Récords de Pernoctaciones
El sector turístico europeo ha demostrado una vitalidad sin precedentes en la primera mitad de 2025. Según los últimos datos de Eurostat, las pernoctaciones en todo tipo de alojamientos, desde hoteles hasta Alojamiento Flexible, han superado los niveles prepandemia, señalando una recuperación completa y un crecimiento robusto impulsado tanto por viajeros internacionales como domésticos.
Booking.com Expande su Universo de Experiencias: 150.000 Nuevas Atracciones se Suman a la Plataforma
El gigante de los viajes Booking.com está a punto de enriquecer drásticamente su oferta de experiencias. Gracias a una integración con FareHarbor, la plataforma añadirá 150.000 nuevas atracciones y actividades a nivel global, un movimiento estratégico para consolidar su posición como una ventanilla única para el viajero y competir de tú a tú con Airbnb y Expedia en el Alojamiento Flexible y más allá.