Colapso Digital y Burocrático: El Número de Registro Único Desafía al Alojamiento Flexible en Municipios Turísticos

La ambiciosa puesta en marcha del Número de Registro Único de Alquiler (NRUA) en España, diseñada para ejercer un mayor control sobre el Alojamiento Flexible y de temporada, está encontrando su primer gran escollo: la capacidad de procesamiento de los registros municipales. Lejos de ser un trámite ágil, la «avalancha» de solicitudes está colapsando muchas oficinas en los principales municipios turísticos del país.

Los datos recientes son elocuentes. Hasta la fecha, los registradores han tramitado 340.000 solicitudes del NRUA. Sin embargo, la validación final es un proceso lento: solo 145.152 solicitudes (un 42%) han sido aceptadas de forma definitiva, mientras que 18.727 (un 5,5%) han sido denegadas. Alarmantemente, más de 176.000 solicitudes (más del 50%) siguen pendientes de verificación. Este cuello de botella burocrático tiene una consecuencia directa e inmediata: impide que miles de apartamentos de Alojamiento Flexible puedan anunciarse en plataformas tan cruciales como Airbnb y Booking.com, que ya han comenzado a eliminar los listados sin el número (provisional o definitivo).

La complejidad se agrava por la «disparidad de criterios» entre las distintas Comunidades Autónomas para la concesión del NRUA. Lo que en una región es un requisito, en otra puede ser diferente: desde una licencia autonómica específica o un certificado de habitabilidad, hasta una licencia municipal o la prueba de cumplir con requisitos turísticos específicos. Esta heterogeneidad burocrática, sumada al elevado volumen de solicitudes, está provocando retrasos significativos que exasperan a los propietarios.

Mientras el Gobierno defiende que esta medida busca atajar el «problema de la vivienda» y aumentar la oferta de alquiler a largo plazo, el sector mantiene una postura escéptica. Argumentan que la mayoría de estas propiedades de Alojamiento Flexible no se convertirán en alquileres residenciales a largo plazo, ya que sus ubicaciones o características no se ajustan a la demanda tradicional de vivienda. La «guerra» contra los apartamentos turísticos, lejos de amainar, parece que «se intensificará» durante este verano, impulsada precisamente por las dificultades en la obtención de este registro.

Este escenario genera un pulso entre la voluntad regulatoria del Gobierno y la realidad operativa del mercado. La intención de mayor control y transparencia se enfrenta a la complejidad de su implementación y a las consecuencias que la dificultad de acceso al NRUA tendrá sobre la oferta legal de Alojamiento Flexible y el negocio de miles de propietarios que, a pesar de operar dentro de la legalidad, se ven atrapados en un limbo administrativo. El impacto económico y la reconfiguración del mercado turístico y residencial de las próximas temporadas dependerán, en gran medida, de la agilidad con la que se resuelva este desafío registral.

La próxima edición Vitur Forum Sevilla 2025 tendrá lugar el jueves 27 de noviembre y será de nuevo el punto de encuentro para que operadores, inversores y empresas del sector impulsen su negocio, establezcan alianzas estratégicas con los distintos agentes implicados y accedan a toda la actualidad, tendencias y oportunidades del sector de la mano de ponentes y empresas referentes.

AFORO LIMITADO. No te quedes sin tu plaza.

Seguir leyendo

Fiabilidad Ante Todo: Vrbo Refuerza su Política de Cancelaciones con Sanciones Completas para los Anfitriones
El sector del Alojamiento Flexible da un paso más hacia la profesionalización y la confianza del viajero. Vrbo ha anunciado un endurecimiento significativo de su política de cancelaciones, introduciendo «sanciones completas» para los anfitriones que cancelen reservas. Esta medida busca hacer de las cancelaciones un evento extremadamente raro y consolidar la fiabilidad de su plataforma.
«Alojamiento Flexible: La Oportunidad que España Tiene que Liderar» – La Visión de Carlos Pérez-Lanzac
En una reflexión estratégica, Carlos Pérez-Lanzac nos invita a mirar más allá del debate actual sobre la vivienda turística. En su último artículo de opinión, argumenta con contundencia por qué España no solo participa, sino que está en una posición privilegiada para liderar la revolución global del Alojamiento Flexible, un sector que va mucho más allá del turismo tradicional y representa una oportunidad económica y social de primer orden.
La Apuesta Contracorriente de Blackstone: El Refugio del Lujo Hotelero en Tiempos de Incertidumbre
El gigante de la inversión Blackstone está redoblando su apuesta por los hoteles de lujo, desafiando las señales de una posible ralentización en la demanda turística. Su estrategia, valorada en miles de millones, se basa en la resiliencia del viajero de alto poder adquisitivo y la escasez de nuevos desarrollos, un movimiento que consolida su confianza en el Alojamiento Flexible de alta gama.
Andalucía Toma las Riendas del Alojamiento Flexible y Otorga a los Ayuntamientos el Poder de Limitarlo
El Alojamiento Flexible en Andalucía entra en una nueva fase regulatoria. La Junta ha aprobado un decreto que transforma la gestión de las viviendas de uso turístico, otorgando a los ayuntamientos la capacidad de limitar su número y elevando los estándares de calidad para todos los operadores, en una clara apuesta por un modelo turístico más sostenible y equilibrado.
Madrid Redibuja su Futuro Urbano: La Nueva Ley del Suelo Apuesta por la Simplificación y el Alojamiento Flexible
La Comunidad de Madrid se prepara para una profunda modernización de su marco urbanístico con un nuevo anteproyecto de Ley del Suelo. Esta iniciativa busca unificar la normativa, agilizar los trámites y proporcionar mayor seguridad jurídica, abriendo la puerta a una planificación más flexible y adaptada a nuevas realidades residenciales, incluyendo el Alojamiento Flexible.
Numa Acelera su Conquista del Reino Unido con Nuevas Aperturas Estratégicas en Londres y Edimburgo
La revolución del Alojamiento Flexible digitalizado sigue su marcha imparable por Europa, y Numa Group se posiciona a la cabeza. La compañía ha anunciado una triple expansión estratégica en el Reino Unido, con nuevas propiedades en los vibrantes barrios de Camden y Victoria en Londres, y en la histórica ciudad de Edimburgo, consolidando su modelo de hospitalidad tecnológica.