En un momento de intenso debate público sobre la vivienda y el turismo, la voz experta de Carlos Pérez-Lanzac arroja una luz necesaria y estratégica sobre el futuro del sector. En su reciente artículo de opinión publicado en EjePrime, Pérez-Lanzac eleva la conversación, instándonos a comprender el Alojamiento Flexible no como un problema, sino como una solución y una oportunidad histórica para España.
El autor defiende que limitar el debate al «piso turístico» es un error de perspectiva. El Alojamiento Flexible es un ecosistema mucho más amplio y sofisticado que incluye modelos como el coliving, el senior living, los apartamentos con servicios o las branded residences, todos ellos respondiendo a las nuevas necesidades de una sociedad en constante cambio, desde el teletrabajo hasta la movilidad profesional.
Pérez-Lanzac desgrana con precisión los factores que sitúan a España en una posición única para liderar este mercado a nivel mundial y hace un llamado a la acción tanto al sector público como al privado para no dejar pasar esta oportunidad. Lejos de abogar por la desregulación, su visión pasa por la creación de un marco normativo inteligente, que distinga al operador profesional, fomente la calidad y aporte la seguridad jurídica necesaria para atraer inversión y talento.
Para comprender en su totalidad su análisis sobre el impacto económico, la profesionalización del sector y la necesidad de una estrategia país, te invitamos a leer su inspirador artículo completo directamente en la fuente original.
Lee el artículo completo de Carlos Pérez-Lanzac en EjePrime aquí: Alojamiento Flexible: la oportunidad que España tiene que liderar